Tema 9. Historia de la gastronomía española. Francis Egea 2019.





9. Historia de la gastronomía española.

1.       Desarrollo histórico de la gastronomía.
2.       Hábitos y cambios alimentarios importantes en la historia.
·         Gastronomía ibérica.
·         Gastronomía griega.
·         Gastronomía romana.
·         Gastronomía visigótica.
·         Gastronomía arábigo-andaluza.
·         Gastronomía hispano-judaica.
·         Gastronomía del Medievo.
·         Gastronomía americana pre-colombina y cocina criolla.
·         Gastronomía del siglo XVII a nuestros días.
3.       Evolución de la gastronomía y características.

1.       Desarrollo histórico de la gastronomía.
Cada pueblo, cada civilización ha tenido en su tiempo histórico, una práctica cultural culinaria enmarcada en el conjunto de su acervo peculiar, definiendo de alguna manera el carácter profundo de esa civilización y de ese pueblo.
El hombre desde que es hombre, ha aprendido a obtener la comida con ayuda de sus congéneres, a repartirla, a conservarla, a condimentarla y a cocinarla, aunque fuera por el sencillo procedimiento de acercar su tajada al fuego, observando cómo este modifica de manera substancial el sabor y la textura de los alimentos, convirtiendo en digestibles determinadas partes de las piezas obtenidas mediante la caza.
Se descubre el fuego como elemento imprescindible del arte de cocinar; el uso de vegetales, frutas y verduras recolectados salvajes y posteriormente cultivados; los cereales y su condimentación (sin cuyo descubrimiento la agricultura no hubiera tenido sentido); la utilización de las vasijas y recipientes (y por lo tanto el arte de la cerámica); la ebullición del agua y su efecto sobre los alimentos; las artes de caza y pesca, la molienda, el uso de la sal, etc.
El descubrimiento de América proporciona a su vez el conocimiento de los europeos de la patata, el maíz y el chocolate; la patata por el consumo directo que hará de ella el hombre; el maíz como alimento de su ganadería, fuente de suministros de leche, carne, huevos, etc. Las nuevas tierras conocidas serán además fuente de suministro de otros muchos productos exóticos, que pasan a formar parte de la gastronomía de la sociedad europea.
Quizá uno de los hitos históricos más importantes fue el descubrimiento de la técnica de conservación por medio de la sal. Gracias a ello, se pudieron conservar y distribuir fundamentalmente pescados hacia las zonas interiores, como es el caso del bacalao.
2.       Hábitos y cambios alimentarios importantes en la historia.
El ser humano ha ido cambiando de hábitos alimentarios a lo largo de la historia dependiendo del contexto, la localización, la cultura y la evolución de su entorno.
El uso de las diferentes técnicas culinarias que conocemos y, que se han ido aplicando a la cocina a lo largo de la historia, también han sido responsables para que se produzcan estos cambios.
 En el mundo que vivimos actualmente, totalmente globalizado, la facilidad para disponer de cualquier tipo de materia prima, conlleva el mestizaje de las cocinas y la denominada cocina de fusión, al hacer coexistir en un mismo plato ingredientes que hasta la fecha era impensable poder ver juntos.
Si la cocina se elabora con criterio y conocimiento, la cantidad de combinaciones puede resultar infinita y dar como resultado la creación de grandes platos.
·         Gastronomía ibérica.
El pueblo íbero era comerciante. Posiblemente estemos ante la cocina autóctona más antigua de España.
Su alimentación se basaba en el consumo de macho cabrío y tortas elaboradas a partir de bellotas molturadas con las que formaban una especie de masa panadera.
Se trataba de una cocina muy austera, similar a la de otros pueblos del norte como los cántabros y los astures.
En las zonas costeras, aprovechaban las materias primas que proporcionaba el mar, y se comenzó a dar importancia a la industria de las salazones. Tenían mucha importancia las de Sexi, Cartago y Gadir (Almuñecar, Cartagena y Cádiz).
En la región Bética, ribera del Guadalquivir, se cosechaban cereales, siendo su cebada considerada como de gran calidad. Se llegaban a conseguir hasta dos cosechas el mismo año.
Se supone que fueron los íberos los que introdujeron el cultivo del cereal en nuestro territorio, ya que los pueblos celtas eran eminentemente ganaderos.
Los hispanos aumentan considerablemente el rendimiento agrario, gracias a la adopción de las técnicas del arado romano, el cedazo y el tamiz de lino.
El olivo silvestre o acebuche fue otra importante fuente de riqueza a través de la obtención del aceite de oliva.
La introducción de la vid por los Púnicos seis siglos antes de Cristo, contribuyo a su cultivo y a su rápida extensión.
El clima en determinadas zonas de la Península ha determinado el cultivo de frutas de excelente calidad. Higos, cerezas, peras y granada en la zona Bética.
Como dijimos anteriormente, al ser los Íberos un pueblo comerciante, se facilito la formación de factorías de salazones, bodegas y almazaras, para facilitar el trueque con productos de otros pueblos.
·         Gastronomía griega.
Pueblo agrícola y ganadero. Sus rebaños lo constituían ganado vacuno, ovino, caprino y porcino.
Hacía el final de la primavera se recogían la cosechas de cereales y en otoño se empezaba con la vendimia, la aceituna y los higos.
Su alimentación era básicamente a partir de cereales, aceitunas, verduras, huevos y carnes.
La gente humilde elaboraba guisos a partir de harina como la Ptisane, que consistía en la cocción de harina de cebada sin tostar aderezada con vinagre (gachas)
La myma consistía en una mezcla de carnes de diferente animal, picadas y mezcladas con las vísceras y la sangre, vinagre, queso tostado, tomillo seco, cebolletas, uvas, miel y granada (adobos).
La Mattya, pintadas desangradas y maduradas al sereno que se cocían con hierbas aromáticas, verduras frescas y aliño de vinagre.
Las carnes en general eran caras, y las clases menos pudientes se alimentaban en exclusiva con carne de cabra.
Paralelo al desarrollo de la navegación comienza el consumo de pescados. Los menos pudientes los tomaban en salmuera, destacando el atún y la anguila (Garum-pasta de atún). Los ricos no lo estimaban hasta que paso el tiempo.
Las elaboraciones a base de pescado se solían hacer con salsas muy potentes en las que entraban a formar parte ingredientes como el vinagre, los puerros, el queso o el ajo.
En otras ocasiones, se dulcificaba y aligeraba la elaboración usando huevos, miel, dátiles y cominos, consiguiendo resultados mucho más sutiles.
Se empezó a consumir leche, especialmente de cabra y oveja. Uno de los quesos más afamados de la época era el llamado Periepthés.
El edulcorante más usado era la miel y algo de caña de azúcar que importaban de Asia.
Elaboraban pan a partir de harinas de trigo, cebada y avena.
Aparece la figura del cocinero o Archímageiros. No había un orden establecido en el servicio de los platos.
En la decadencia Griega, coge el testigo Roma, para acrecentar y difundir el mundo de la gastronomía.

·         Gastronomía romana.
Allá por el siglo octavo antes de Cristo, Roma se convierte en la civilización que acapara las mejores materias primas del mundo.
Los vinos griegos, los aceites y las salmueras de Hispania, los cereales de Egipto y Etiopia, las chacinas Galas y las especias de oriente, arriban en barco a sus tres puertos importantes: Ostia,Portus y Emporium.
Eran muy apreciadas las coles en la época de Plinio el Viejo, y los cocineros las condimentaban con nitro para mantener su color verde después de la cocción.
Otras hortalizas de gran importancia eran las lechugas, acelgas, nabos, zanahorias y rábanos.
Como producto del campo de lujo, consumían los cardos traídos de la Bética o de Cartago.
Las liliáceas como la cebolla, la escalonia y el ajo, así como las calabazas, los calabacines y los pepinos, también eran muy apreciados.
Comienzan a apreciar el uso de legumbres, destacando el de las lentejas.
Las habas se utilizaban para elegir al rey de la fiesta y los garbanzos tostados eran la golosina preferida en los espectáculos públicos.
La frutas en la antigua Roma eran básicamente las conocidas en la actualidad, destacando los cítricos que importaban de Oriente (limones, naranjas agrias y mandarinas)
La manzana era muy apreciada y se consumían más de 20 variedades en crudo, cocidas, asadas, o secadas al sol y utilizadas en la fabricación de sidra.
El melocotón y el albaricoque eran las frutas de lujo del imperio romano.
Uvas y dátiles, finalizaban las fastuosas comidas romanas, y las almendras se comían al principio para despertar la sed.
La diferencia fundamental de la cocina romana y la actual no era tanto en los ingredientes empleados, sino en las técnicas de cocción elegidas y en su condimentación.
Gustaban de mezclar sabores muy fuertes con sabores dulzones, apareciendo en una misma elaboración la miel o las frutas trituradas con la mostaza, los vinagres o las pimientas.
Su panadería y pastelería eran menos avanzadas que las griegas y hacían panes fermentados de tres tipos: negro, blanco y sin cerner (llevaba todo el salvado)
La carne era un artículo de lujo que el pueblo normalmente no consumía, siendo la más valorada la de cerdo y la de caza.
En el imperio romano los carniceros se agrupan en gremios, y llegan a constituir barrios donde se agrupan para vivir.
Se crean recintos para la cría de animales salvajes, y poder disponer de carnes de caza sin la necesidad de ir expresamente a buscarlas a sus entornos naturales.
Para los romanos los hígados ya constituían un manjar exquisito y ya utilizaban la técnica de cebar a las ocas y los cerdos.
Eran grandes maestros en la elaboración de salchichas, costumbre que ha llegado hasta nuestros días.
El pescado era muy popular en Roma y presumían de conocer muchas especies. Construyeron grandes viveros con agua de mar.
Salmonetes, atunes, doradas, rodaballos, morenas y esturiones eran muy apreciados en aquella época.
Las langostas y las galeras se utilizaban mucho.
Cocinaban el pulpo con sal nitro para que adquiriese un fuerte color rojo.
Les apasionaban los caracoles, hasta tal punto, que hicieron granjas para su cría y los cebaban con harina y vino cocido.
Le daban gran importancia al mundo del vino. No paraban de perfeccionar su elaboración. Además de sus vinos, importaban caldos de Egipto, Dalmacia, Marsella, Tarragona, Bética y Grecia.
Fabricaban grandes ánforas y empezaron a envejecer los vinos.
Elaboraban vino de frutas y vinos cocidos y aromatizados que utilizaban como aperitivos.
También importaban cerveza de Egipto y de la Galia, pero no se daban demasiada importancia.
Su cocina fue austera, y aunque lo intentaron, nunca fue algo en lo que destacasen.
Cocinaban con productos de gran calidad y muy caros, pero no armonizaban los sabores ni le hacían elaboraciones de calidad.
La mayoría de la población era pobre y no comía lo suficiente, basando su dieta en pescado salado, fruta de mala calidad y papillas de harina.
Las clases poderosas eran amantes de los grandes banquetes en los que comían recostados. Dividían estos en varios pases con diferentes alimentos.
Los cocineros competían por ver cuál de ellos era capaz de hacer el plato más enrevesado y elaborado para saciar la glotonería de sus emperadores.

·         Gastronomía visigótica.
Los cereales constituían la base de la alimentación.
La ganadería es muy importante, siendo la porcina la más estimada, seguida del ovino y el vacuno.
Apreciaban el aceite de oliva, y preparaban uno verde que obtenían de olivas que recolectaban antes de su total madurez.
De los hortelanos romanos heredaron la forma de cultiva altramuces, guisantes, garbanzos, lentejas y habas.
Sus hortalizas preferidas eran las espinacas, alcachofas, calabazas, espárragos, acelgas, lechugas, achicorias y puerros.
Consumían frutos secos como castañas, avellanas, nueces y castañas.
De las frutas más destacadas podemos hablar de los limones, cerezas, peras, albaricoques, dátiles, granadas y melocotones.
Apreciaban mucho la pimienta traída de la India, la canela y el azafrán.
Se elaboraba pan cibarius, para las clases bajas, y otros con levadura o sin ella de mejor calidad (fermentacius y azymus)

·         Gastronomía arábigo-andaluza.
Gracias al regadío implantado por los árabes se dan grandes plantaciones de frutas y hortalizas.
Los olivos son fuente de riqueza de Al Andalus.
En la costa son muy importantes las factorías de salazón alrededor del atún y la sardina.
Aprecian mucho la carne de cordero y la de caballo, así como las aves y la caza.
Pastelería muy avanzada en la que los hilos conductores son los frutos secos y la miel.

·         Gastronomía hispano-judaica.
Toda su gastronomía gira alrededor de la religión con sus prohibiciones y costumbres muy arraigadas que llegan hasta nuestros días. El séptimo día de la semana no pueden trabajar por lo que la comida tiene que estar hecha en la víspera para el Sabat.
Su pan se denomina “jalá”; se trata de una pieza trenzada que se supone que Dios daba a los israelitas en el desierto.
Realizaban una especie de cocido denominado chotent al que echaban alubias, pecho de vaca ahumada, huevos sin cascar y agua.
La Adafina la hacían con carne de cordero o cabrito, aceite, ajos y cebolleta, sal y hierbas aromáticas. Era una especie de caldereta que se dejaba cocer durante toda la noche a fuego muy lento. A veces, se mejoraba añadiendo alubias, garbanzos y verdura.
El pescado es muy apreciado y lo consumen con asiduidad.

·         Cocina medieval.
Las clases pobres se alimentan básicamente de pan y alimentos de baja calidad, a diferencia de la nobleza, a la que no le faltaba de nada. Eran aficionadas a grandes banquetes en los que se servían potajes, asados, y viandas acompañadas de fuertes salsas muy especiadas.
Las posadas y tabernas hacían una cocina de una calidad muy baja.
La carne más apreciada es el cerdo.
Los pescados que se utilizan a parte de los salazones eran la ballena, el besugo, la morena y las truchas.
Se empieza a utilizar el azúcar en sustitución de la miel.
Comienza a hacerse recetarios para enfermos.

·         Cocina americana precolombina.
Los aborígenes americanos utilizan fundamental el maíz, con el que a partir de su harina elaboran el pan de Cazabi.
En Perú se utiliza bastante la Guima, una planta cuya semilla guarda mucha similitud con el grano de arroz.
Las patatas son el alimento de más importancia que poseían y el que se introdujo en España tras el descubrimiento, junto con el cacao, los pimientos, yuca, frijol, ejote, tomate, chiles, quelites, calabazas, aguacate, nopal, cacahuete, camote, amaranto, epazote, chía, chilacayote, piña, zapote, ciruela, papaya, guayaba, chirimoya, mamey, tejocote, jícama y vainilla.
Entre las carnes que consumían los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo destacaban las de venado, guajolote, perro y conejo. Entre los aztecas destaca el consumo de patos silvestres.
Consumían gran cantidad de insectos, escamoles o larvas de hormigas, chapulines y gusanos de maguey, aderezados con salsa picante y guacamole. Se trataba de platos sumamente nutritivos.
Los pescados más consumidos eran el blanco de Pátzcuaro y el charal, que se pescaba con red en México, se deshidrataba al sol y se enviaba a mercados lejanos.

·         Gastronomía del s. XVI hasta nuestros días.
Es una época rica para la gastronomía española, ya que cuenta con gran cantidad de alimentos importados de América.

En el siglo de oro español, como se repite a lo largo de la historia, las clases más humildes no tienen acceso a la mayoría de alimentos y hacen una cocina muy sobria, a base de ollas.
En las obras cervantinas podemos ver de forma muy aproximada los hábitos alimenticios de la época.
Consumían carne de vaca que era considerada de menor calidad que la de carnero.
Las ventas, fondas, posadas y mesones de la época ofrecían una cocina y un servicio bastante malo.
Los quesos de oveja, las aceitunas secas y los frutos secos formaban parte del final de las comidas.
La cocina popular destacaba cuando realizaba fiesta y celebraciones. Asaban novillos enteros, a veces rellenos, ollas de todo tipo, pescados en escabeche, aves, panes y bollos.
Las comidas en la corte eran muy fastuosas y  por ello la figura del jefe de cocina comienza a ser  muy importante.
Un ejemplo de merienda, o merienda cena.
- Perniles cocidos
- Capones, o pabos asados calientes
- Pastelones de ternera, y pollos, y cañas calientes
- Empanadas inglesas
- Pichones y torreznos asados
- Perdices asadas
- Bollos maymones o de vacía
- Empanadas de gazapos en masa dulce
- Lenguas, salchichones y cecinas
- Gigotes de capones sobre sopas de nata
- Tortas de manjar blanco, y natas, y mazapán
- Hojaldres rellenas
- Salchichones de lechones enteros
- Capones rellenos fríos, sobre alfitete frío
- Empanadas de pavo
- Tortillas de huevos y torreznos, y picatostes calientes
- Empanadas de benazón
- Cazuelas de pies de puerco con piñones
- Salpicones de baca y tocino magro
- Empanadas de trucha
- Costradas de limoncillos, y huevos mexidos
- Conejos de huerta
- Empanadas de liebre
- Fruta de pestiños
- Truchas cocidas
- Ñoclos de masa dulce
- Panecillos rellenos de masa de levadura
- Platos de frutas verdes
- Gileas blancas y tintas
- Fruta rellena
- Empanadas de perdices en masa de bollo
- Buñuelos de manjar blanco y frutillos de lo mismo
- Empanadillas de cuajada, o ginebradas
- Truchas en escabeche
- Plato de papin tostada con cañas
- Solomos de vaca rellenos
- Cuajada de platos
- Almojavanas

Se empiezan a consumir vinos de gran calidad, tanto españoles como italianos y griegos.
Cada región tenía sus propios vinos. En Madrid destacaban los vinos blancos, tintos y moscateles de Carabanchel, que ya tenían competencia con los de Cebreros y San Martín de Valdeiglesias.
Ya tenían fama los caldos de Toledo y de La Mancha.
La antigua Castilla aportaba sus famosos vinos de Tordesillas, Toro, Cigales y Rueda.
Aragón tenía vinos en Calatayud y Cariñena.
Guadalcanal en la provincia de Badajoz.
Cataluña y levante eran irrelevantes hasta bien entrado el siglo XVIII.
En Andalucía ya se daban los vinos de Jerez, la Manzanilla, los vinos de Málaga  y la Cazalla de la sierra.
Otras bebidas de relevancia que se consumían eran el hipocrás, realizado con la mezcla de vino añejo, azúcar pilón, canela, ámbar y almizcle, la carrespada, elaborada con vino aguado cocido y adobado con miel y especias.
Las alejarías eran establecimiento populares en la Corte donde se consumía aloja que era una bebida de agua y miel aromatizada con especias.
Por las calles era fácil encontrar agua con anís y agua con canela.
Las aguas aromatizadas se pusieron de moda entre la corte: azahar, escorzonera, hinojo, jazmín, guindas, etc.
La cerveza llega a Madrid durante el reinado de Carlos I, durante la primera mitad del siglo XVI.
Al empezar a introducirse el azúcar en la fabricación del chocolate, se hizo más popular y aumentó su consumo.
Es a partir de comienzos del siglo XVIII, cuando los borbones empiezan a introducir importantes cambios en la cocina española. Se simplifica y se refina su elaboración.
Paralelamente, empieza a florecer la cocina francesa, alcanzando la gran calidad y finura que la han caracterizado.
La influencia de la cocina francesa comienza a hacerse cada vez más patente en la cocina española, y las minorías, van acostumbrando su paladar a los gustos franceses.
Se empieza a despreciar la cocina tradicional y se trata de imitar el modo de cocinar de nuestros vecinos.
La cocina de la perdiz y la liebre empieza a tener gran relevancia entre las clases populares.
El pescado fresco sigue siendo un producto muy exclusivo de las zonas costeras. Al interior solo llegan bacalaos, arenques, mojamas y peces de río.
Los condimentos más utilizados son el  ajo, el pimentón y los picantes y el uso del aceite de oliva y la manteca se convierte además de un conservante imprescindible en un ingrediente de gran importancia en nuestra cocina.

Es a partir de 1765, cuando el francés Monsieur Boulanger  cambia el concepto de la cocina como profesión, al abrir en Paris el primer restaurante del mundo, y convierte este fenómeno en algo que entra a formar parte de la vida cotidiana.
En 1846 nace Auguste Escoffier, el que fuera jefe de cocina del Hotel Ritz de Londres durante los primeros años del siglo XX y considerado como el creador de la cocina moderna hotelera y reconocido como “El Rey de los cocineros y cocinero de Reyes”.
A principios del siglo XX la cocina española, como casi todas las cocinas del mundo, sigue eclipsada por la cocina francesa, y son sus grandes maestros los que dominan el panorama culinario y se convierten en referentes para todos los cocineros que aspiran a refinar sus fogones.
Fuera de los grandes núcleos urbanos, la cocina en los pueblos sigue siendo sencilla y sustanciosa. Gira alrededor del aceite de oliva, el pan de trigo y el vino. Predominan los guisos y pucheros
La postguerra es más un momento de subsistencia que de otra cosa, y es a partir de los años sesenta, cuando en España aparece un resurgimiento de la cocina tradicional de cada región. Vuelve a haber materias primas y se retoman las tradiciones de cada lugar.
Es a finales de los setenta cuando nos llega desde Francia la “Nouvelle Cuisine” de la mano del gran Paul Bocuse y traída a España por Juan Mari Arzak y sus seguidores (Pedro Subijana, Karlos Arguiñano, Jose Juan Castillo, Tatus Fombellida, Ramón Roteta, Patxi Kintana, Luis Irizar, Ricardo Idiakez, Xabier Zapirain, Pedro Gómez, Manolo Iza, Jesús Mangas y Ramón Zugasti). Nace la nueva cocina vasca.
Los grandes templos gastronómicos vascos empiezan a hacer una revolución en los fogones. Todo cocinero que quería aprender y hacer algo verdaderamente diferente bebía de ellos.
Posteriormente, comienza a haber grandes restaurantes en Cataluña, poco a poco, se van extendiendo por todo el territorio español hasta llegar a nuestros días.
A día de hoy, podemos decir que la cocina española es una de las que goza de mayor prestigio a nivel mundial, tanto por su diversidad, como por la calidad de sus materias primas, ventajas nutricionales de la dieta Mediterránea  y el alto nivel de cualificación de sus profesionales, tanto en la cocina, como en la sala.

3.       Evolución de la gastronomía y características actuales.
Los últimos 30 años han supuesto una gran evolución en la gastronomía española, más que en los dos últimos siglos juntos.
Un factor importante a tener en cuenta y que ha ayudado bastante a este proceso ha sido el turismo como fenómeno social en la segunda mitad del siglo XX.
Como dijimos anteriormente, la irrupción viene desde el País Vasco con “la nueva cocina vasca” y la implantación de un nuevo concepto de cocina mucho más ligera, sobre todo en las salsas.
Era el momento de imponer una alimentación adaptada a las nuevas formas de vivir.
La evolución de la cocina va acompañada de la evolución del país en todos los ámbitos a partir de la transición política. Hablar de gastronomía, y en especial de cocina, era una moda más.
Se comienza a hablar de cultura gastronómica, y la sociedad española, se empieza a preocupar por saber de cocina y de vinos.
En este momento se sustituyen las salsas espesas y grasientas por jugos y reducciones mucho más livianas, se busca crear platos igual de gustosos pero mucho más ligeros, se suprimen las harinas y las cocciones se hacen mucho más cortas, en seco y/o con vapor.
Todo lo anterior viene acompañado de una importante innovación tecnológica y un auge en la alimentación colectiva.
El plato empieza a ser el protagonista, se olvidan los dogmas de la cocina clásica, se busca la ligereza nos empezamos a preocupar por la dietética, y se habla de estacionalidad y de cocina de mercado.
Comienzan a aparecer grandes cocineros, maîtres, sumilleres, y grandísimos restaurantes por toda España. Cada uno, busca su espacio y su estilo, tratando de sorprender al comensal y aportar diferentes visiones gastronómicas.
Empiezan a aparecer conceptos muy novedosos como deconstrucción, minimalismo, cocina de mercado, cocina de autor, cocina tecno-emocional, cocina kilómetro cero, cocina vegetal, cocina molecular, cocina de fusión….. y un largo etcétera de términos que no nos dejarán indiferentes, y que nos harán reflexionar, sobre si el mero hecho de comer y de beber, comienza a ser algo filosofal, artístico, o simplemente una bomba de humo que no hay humano que lo entienda.
Soy de los que piensa, que si la restauración se hace con trabajo, criterio, profesionalidad y una buena dosis de paciencia, importa poco el estilo que sigamos, pues nuestro fin, que es hacer que el comensal disfrute de nuestro trabajo, lo habremos conseguido.
No paran de aparecer magníficos mercados en los que podemos encontrar absolutamente de todo, incluso, lugares en los que la materia prima foránea, la tenemos al alcance de nuestra mano como si se tratara de productos autóctonos.
Solo se trata de ser honestos con nuestro trabajo y de ofrecer elaboraciones que emocionen a nuestros clientes.
No puedo terminar este tema, sin hacer una referencia al cocinero que está considerado el último gran revolucionario de los fogones a nivel mundial: Ferrán Adrìa.
A lo largo de dos décadas, a caballo entre dos siglos, posiblemente haya sido la persona que más haya hecho por evolucionar la cocina actual.
Cerró hace unos años su emblemático “El Bulli”. Sobre este restaurante se han escrito ríos de tinta, y se puede consultar todo lo que deseemos en la red.

Una forma de ver por donde se mueve la gastronomía española en la actualidad, la podemos consultar a través de los siguientes restaurantes.
En ellos, hay magníficos cocineros, maîtres y somellieres, cocinas de estilos diferentes, y multitud de materias primas utilizadas, muchas de las cuales, posiblemente no hemos visto nunca.
En la vida, no se para de aprender; esto solo es una pista para seguir aprendiendo sobre gastronomía. Su pasado, su presente y su futuro.


Restaurantes con distinción en la guía Michelín España y Portugal 2020.
Los restaurantes españoles con 3 estrellas Michelín son 11, con 2 estrellas Michelín 29  y con 1 estrella Michelín 174.

3 estrellas Michelin

NUEVO: Cenador de Amós (Villaverde de Pontones)


Dani García (Marbella, Málaga) CIERRA


ABaC (Barcelona)
Akelarre (Guipúzcoa)
Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz)
Arzak (Guipúzcoa)
Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya)
DiverXO (Madrid)
El Celler de Can Roca (Girona)
Lasarte (Barcelona)
Martín Berasategui (Guipúzcoa)
Quique Dacosta (Dénia, Alicante)
2 estrellas Michelin 

NUEVO: Angle (Barcelona)
NUEVO: Noor (Córdoba)
NUEVO: Bardal (Ronda)
NUEVO: Skina (Marbella)
NUEVO: El poblet (Valencia)

ASTURIAS
Casa Marcial (Asturias)
CANTABRIA
Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria)
Cenador de Amós (Villaverde de Pontones)
CASTILLA-LA MANCHA
Maralba (Almansa, Albacete)
CATALUÑA
Enoteca (Barcelona)
Moments (Barcelona)
Miramar (Llançà, Girona)
Les Cols (Olot, Girona)
Disfrutar (Barcelona)
Cocina Hermanos Torres (Barcelona, Cataluña)
EXTREMADURA
Atrio (Cáceres)
ISLAS BALEARES
Zaranda (Mallorca)
ISLAS CANARIAS
M.B. by Martín Berasategui (Santa Cruz de Tenerife)
LA RIOJA
El Portal (La Rioja)
MADRID
DSTAgE (Madrid)
Ramón Freixa (Madrid)
Santceloni (Madrid)
La Terraza del Casino (Madrid)
Coque (Madrid)
MURCIA
Cabaña Buenavista (El Palmar, Murcia)
NAVARRA
El Molino de Urdániz (Urdaitz, Navarra)
PAÍS VASCO
Mugaritz (Guipúzcoa)
VALENCIA
L´Escaleta (Cocentaina, Alicante)
BonAmb (Xàbia, Alicante)
Ricard Camarena (Valencia, Comunidad Valenciana)
PORTUGAL
Vila Joya (Albufeira, Portugal)
Ocean (Armaçao de Pêra, Portugal)
Belcanto (Lisboa, Portugal)
Il Gallo d´Oro (Funchai, Madeira)
The Yeatman (Vila Nova de Gaia, Porto)
Alma (Lisboa, Estremadura)

1 estrella Michelin

ANDALUCÍA

NUEVO: Mantúa (Jeréz de la Frontera, Cádiz)

NUEVO: Dama Juana (Jaén)


Bagá (Jaén)

LÚ Cocina y Alma (Jeréz de la Frontera)

Abantal (Sevilla)
Acánthum (Huelva)
Alejandro (Roquetas de Mar, Almería)
Alevante (Chiclana de la Frontera / Novo Sancti Petri, Cádiz)
Bardal (Ronda, Málaga)
Choco (Córdoba)
El Lago (Marbella, Málaga)
José Carlos García (Málaga)
Kabuki Raw (Casares, Málaga)
La Costa (El Ejido, Almería)
Messina (Marbella, Málaga)
Noor (Córdoba)
Sollo (Fuengirola, Málaga)
Skina (Marbella, Málaga)
ARAGÓN
NUEVO: Cancook (Zaragoza)
Lillas Pastia (Huesca)
Tatau Bistro (Huesca)
Hospedería El Batán (Tramacastilla, Teruel)
La Prensa (Zaragoza)
ASTURIAS
El Corral del Indianu (Arriondas, Asturias)
Auga (Gijón)
La Salgar (Gijón)
El Retiro (Asturias)
Casa Gerardo (Prendes, Asturias)
Arbidel (Ribadesella)
Real Balneario (Salinas, Asturias)
BALEARES

NUEVO: Es Tragón (Sant Antoni de Portmany, Ibiza)

NUEVO: Voro (Capdepera, Mallorca)


Andreu Genestra (Mallorca)
Es Racó d’es Teix (Deiá, Mallorca)
Adrián Quetglas (Palma)
Marc Fosh (Palma de Mallorca)
Es Fum (Palmanova, Mallorca)
Jardín (Port d’Alcúdia, Mallorca)
ISLAS CANARIAS

NUEVO: La Aquarela (Mogán, Las Palmas)

Abama Kabuki (Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife)
El Rincón de Juan Carlos (Los Gigantes, Tenerife)
Kazan (Tenerife)
Nub (Tenerife, Santa Cruz de Tenerife)
CANTABRIA
Solana (Ampuero, Cantabria)
El Nuevo Molino (Puente Arce, Santander)
El Serbal (Santander)
La Bicicleta (Hoznayo, Cantabria)



CASTILLA LA MANCHA 

NUEVO: Retama (Torrenueva, Ciudad Real)

NUEVO: Iván Cerdeño (Toledo)


Trivio (Cuenca)

El Molino de Alcuneza (Sigüenza / Alcuneza)

El Bohío (Illescas, Toledo)
Tierra (Toledo)
El Doncel (Sigüenza, Castilla-La Mancha)
CASTILLA Y LEÓN
NUEVO: Taller (Quintanilla de Onésimo, Valladolid)

Pablo (León)

El Ermitaño (Benavente, Zamora)
Cobo Vintage (Burgos)
Cocinandos (León)
La Botica (Valladolid)
La Lobita (Soria)
Víctor Gutiérrez (Salamanca)
Refectorio (Valladolid)
Villena (Segovia)
Baluarte (Soria)
Trigo (Valladolid)
CATALUÑA

NUEVO: Aürt (Barcelona)

NUEVO: Cins Sentits (Barcelona)

NUEVO: Deliranto (Salou, Tarragona)

 La Barra de Carles Abellán (Barcelona)

Oria (Barcelona)

 Terra (S´Agaró)

Les Magnòlies (Arbúcies, Girona)
Ca l´Arpa (Banyoles)
Alkimia (Barcelona)
Angle (Barcelona)
Dos Palillos (Barcelona)
Gaig (Barcelona)
Hisop (Barcelona)
Hofmann (Barcelona)
Hoja Santa (Barcelona)
Koy Shunka (Barcelona)
Pakta (Barcelona)
Tickets (Barcelona)
Via Veneto (Barcelona)
Xerta (Barcelona)
Lluerna (Santa Coloma de Gramanet, Barcelona)
La Boscana (Bellvís)
Can Jubany (Calldetenes, Barcelona)
Can Bosch (Cambrils, Tarragona)
Rincón de Diego (Cambrils, Tarragona)
Emporium (Castelló d’Empuries, Girona)
Estany Clar (Cercs, Barcelona)
Bo.Tic (Corsà, Girona)
Malena (Lleida)
Massana (Girona)
La Fonda Xesc (Gombrén, Girona)
Casamar (Llafranc, Girona)
Els Tinars (Llagostera, Girona)
Tresmacarrons (El Masnou, Barcelona)
Sala (Olost, Barcelona)
Els Brancs (Platja de Canyelles Petites, Girona)
Els Casals (Sagás, Barcelona)
L’Ó (Sant Fruitós de Bages, Barcelona)
Fogony (Sort, Lleida)
La Cuina de San Simon (Tossa de Mar, Girona)
L´Antic Molí (Ulldecona)
Les Moles (Tarragona)
Ca l’Enric (La Val de Vianya, Girona)
Villa Retiro (Xerta, Tarragona)
Caelis (Barcelona)
Enigma (Barcelona)
Castell Perelada (Perelada)
COMUNIDAD VALENCIANA
NUEVO: Tula (Jávea, Alicante)

NUEVO: La salita (Valencia)


 Beat (Calp)

Orobianco (Calp)

El Xato (La Nucía)

Monastrell (Alicante)
Raúl Resino (Benicarló)
Casa Manolo (Valencia)
La Finca (Elche, Alicante)
Casa Pepa (Ondaira, Alicante)
Sents (Ontinyent)
El Poblet (Valencia)
Ricard Camarena (València)
Riff (Valencia)
Cal Paradís (Vall d´Alba, Castellón)
Sucede (Valencia)
Audrey´s by Rafa Soler (Calp, Alicante)
El Rodat (Xàbia)
GALICIA
NUEVO: A Tafona (Santiago de Compostela)
Yayo Daporta (Cambados, Pontevedra)
Árbore da Veira (A Coruña)
Culler de Pau (Pontevedra)
As Garzas (Malpica de Bergantiños, La Coruña)
Nova (Ourense)
Solla (Poio, Pontevedra)
Pepe Vieira Camiño da Serpe (Raxo, Pontevedra)
Retiro da Costiña (Santa Comba, La Coruña)
Casa Marcelo (Santiago)
Maruja Limón (Vigo)
MADRID

NUEVO: 99 KO Sushi Bar (Madrid)

NUEVO: Gofio by Cícero Canary (Madrid)


Clos Madrid (Madrid)

Corral de la Morería Gastronómico (Madrid)

El Invernadero (Madrid)

La Tasquería (Madrid)

Yugo (Madrid)

Álbora (Madrid)
A´Barra (Madrid)
Gaytán (Madrid)
Kabuki (Madrid)
Kabuki Wellington (Madrid)
Lúa (Madrid)
Punto MX (Madrid)
Montia (Madrid)
Chirón (Valdemoro, Madrid)
La Candela Restò (Madrid)
Cebo (Madrid) 

MURCIA
NUEVO: Magoca (Cartagena, Murcia)


NAVARRA

NUEVO: La biblioteca (Pamplona, Navarra)

Europa (Pamplona)
Rodero (Pamplona)
El Molino de Urdániz (Urdaitz, Navarra)




PAÍS VASCO 

NUEVO: Ola Martín Berasategui (Bilbao)

Eneko Bilbao (Bilbao)

Etxanobe Atelier (Bilbao)

 eMe Be Garrote (Donostia, San Sebastián)

Boroa (Amorebieta, Vizcaya)
Etxebarri (Axpe, Vizcaya)
Mina (Bilbao, Vizcaya)
Nerua (Bilbao,Vizcaya)
Zarate (Bilbao)
Zortziko (Bilbao)
Kokotxa (San Sebastián)
Mirador de Ulía (San Sebastián)
Marqués de Riscal (Elciego, Álava)
Andra Mari (Galdácano, Vizcaya)
Elkano (Guipúzcoa)
Alameda (Fuenterrabía, Guipúzcoa)
Zuberoa (Oyarzun, Guipúzcoa)
Amelia (Donosti, San Sebastián)
Eneko (Larrabetzu, Vizcaya)
LA RIOJA
NUEVO: Ikaro (Logroño)
Venta Moncalvillo (Daroca de Rioja, La Rioja)
Kiro Sushi (Logroño, La Rioja)
PORTUGAL
NUEVO: G Pousada (Bragança, Tras-os-Montes)
NUEVO: A Cozinha (Guimarães, Minho)
NUEVO: Midori (Sintra, Estremadura)
São Gabriel (Almancil, Portugal)
Henrique Leis (Alamcil, Portugal)
Bon Bon (Carvoeiro, Portugal)
Willie´s (Quarteira, Portugal)
Pedro Lemons (Porto, Portugal)
Fortaleza do Guincho (Cascais, Portugal)
Eleven (Lisboa, Portugal)
Feitoria (Lisboa, Portugal)
Casa de Chá da Boa Nova (Leça da Palmeira, Portugal)
Casa da Calçada Relais & Chateaux – Restaurante Largo do Paço (Amarante), Tiago Bonito
Alma (Lisboa, Portugal)
Loco (Lisboa, Portugal)
Willian (Madeira/Funchal, Portugal)
L´And Vineyards (Montemor-o-Novo, Portugal)
Antiqvvm (Porto, Portugal)
Lab by Sergi Arola (Sintra, Portugal)
Gusto by Heinz Beck (Conrad Algarve Hotel, Almancil)
Vista Restaurant (Praia da Rocha, Portimão)
Gusto (Almancil, Portugal)
Vista (Praia da Rocha, Portimão, Portugal)

Comentarios

Lo más visto del blog