Teresitas. Jesús Villarejo 2025.

 



Para la masa:

50 g de aceite de oliva

100 ml de vino blanco

1 cdta. de sal

1 cdta. de polvos de hornear

1 yema de huevo

50 g mantequilla en fundida

30 g de manteca de cerdo

400 g de harina para repostería

 

Para la crema pastelera:

500 gr leche entera

45 gr maicena

100 gr yemas

90 gr azúcar

C/S Piel de limón

c/s piel de naranja

c/s canela en rama

c/s Vainilla

 

Para freír las teresitas:

Aceite de oliva

La piel de un limón

Una rama de canela


Elaboración:

Para la masa:

Echamos el aceite, el vino y la sal en un cuenco grande, y mezclamos con unas varillas hasta emulsionar.

Añadimos los polvos de hornear, la yema de huevo, la mantequilla fundida y la manteca de cerdo a temperatura ambiente, y continuamos batiendo. Podemos hacer este paso en un robot de cocina y mezclar con el batidor.

 

Incorporamos la harina poco a poco hasta que tengamos una masa que no se nos pegue a las manos. Puede que no sea necesario echar todos los 400 g.

Pasamos la masa a la mesa de trabajo previamente espolvoreada con un poco de harina y la extendemos con un rodillo hasta tener un rectángulo con un centímetro de grosor, doblamos un extremo sobre la mitad.

 

Doblamos el otro extremo como si estuviésemos haciendo hojaldre.

Extendemos otra vez la masa y volvemos a repetir el plegado otras tres veces. En total habrá que plegar la masa cuatro veces.

Doblamos la masa, la cubrimos con un paño y la dejamos reposar un par de horas.

 Para la crema pastelera:

Ahora vamos con la crema pastelera, disolver la Maizena en la leche fría, agregar las dos yemas y el azúcar y llevar al fuego, remover sin parar hasta que hierva.  finalmente retirar del fuego y añadir la mantequilla, mezclar hasta obtener una crema fina. Filmar a piel y reservar en cámara. 

Para formar y freír las Teresitas:

Dividimos la masa en seis piezas, extendemos cada pieza en cuadrados de 10 x 10 cm. aproximadamente y extendemos un poco más.

Escudillamos crema pastelera a un lado del centro procurando dejar las orillas libres para poder sellar.

 Doblamos la masa cubriendo la crema pastelera y procurando juntar los bordes de la masa. 

Sellamos los bordes con un tenedor y continuamos haciendo el resto de Teresitas asturianas.

Calentamos el aceite en una cazuela (o sartén parisién) junto con la piel de limón y la rama de canela. Retiramos la piel de limón y la canela cuando el aceite alcance la temperatura adecuada unos 180ºC.

Freímos las Teresitas hasta que estén doradas, las retiramos del aceite y las espolvoreamos con azúcar granulado. 

Las ponemos sobre un plato y las servimos cuando ya estén frías.


Alérgenos:

Contiene gluten: harina de trigo.

Contiene huevo: huevo y yemas.

Contiene lácteos: leche y mantequilla.

Contiene sulfitos: vino blanco.


Comentarios

Lo más visto del blog